Original

Validación de la Regla Canadiense de la Columna Cervical para el uso de radiografías

Ana Isabel López Buedo, Elena Ortega Rubio, Ramón Perales Pardo, Pilar Amores Valenciano

Resumen

Objetivo. Evaluar de forma prospectiva la Regla Canadiense de la Columna Cervical para determinar su validez en la clasificación de pacientes con sospecha de lesión cervical, así como su utilidad en la potencial reducción del uso de radiografías. Diseño. Estudio observacional para la validación de pruebas diagnósticas. Emplazamiento. Servicio de urgencias hospitalario. Participantes. 60 pacientes adultos que acudieron al Servicio de Urgencias por un traumatismo cerrado de la cabeza o del cuello. Mediciones principales. Solicitud de exploración radiológica y evaluación mediante la Regla Canadiense de la Columna Cervical. Se incluyó información referente al mecanismo lesional, así como datos epidemiológicos básicos. Resultados. Un mecanismo lesional peligroso apareció en el 45procentajer de los casos. Se diagnosticó lesión clínicamente significativa en 3 casos (5procentajer), tratándose de fractura en 2 ocasiones, en las que se solicitó TAC cervical, y de subluxación en el otro paciente. Los parámetros de validez de la Regla Canadiense de la Columna Cervical en los pacientes incluidos en el estudio fueron: sensibilidad 100procentajer, especificidad 7procentajer, valor predictivo positivo 5,26procentajer y valor predictivo negativo 100procentajer. La reducción estimada en la petición de radiografías fue del 7,5procentajer. Conclusiones. La sensibilidad del 100procentajer convierte en segura la regla de decisión y garantiza que todas las lesiones importantes puedan ser correctamente diagnosticadas, sin embargo, la especificidad parece inaceptable y contribuye muy poco a la decisión de no solicitar estudio radiológico.

Rev Clín Med Fam. 2006;1(3):0

Cómo citar este artículo...

López Buedo A, Ortega Rubio E, Perales Pardo R, Amores Valenciano P. Validación de la Regla Canadiense de la Columna Cervical para el uso de radiografías. Rev Clín Med Fam. 2006;1(3):0.