Original
            
                Representaciones Sociales sobre la Salud y Enfermedad Oral en familias de La Boquilla Cartagena- Colombia
Resumen
Objetivo. Describir las representaciones sociales que orientan la construcción de conocimientos sobre salud y enfermedad oral en las familias del municipio de La Boquilla, Cartagena. 
Diseño. Estudio cualitativo, a través de una aproximación al método etnográfico. 
Emplazamiento. Municipio de La Boquilla Cartagena - Colombia.
Participantes. 15 familias del sector, con el fin de obtener la información útil para los objetivos del estudio. 
Mediciones principales. Representaciones sobre la etiología, prevención y tratamientos de la enfermedad bucal, origen y significado de los conocimientos en salud oral. 
Resultados. Se evidenciaron interpretaciones sobre la salud y la enfermedad oral, que estaban influenciadas por la cultura, el trabajo, la pobreza y las emociones, elementos éstos poco racionales desde lo científico, los cuales logran reconocer a un ser social que puede utilizar comportamientos y actitudes saludables con explicaciones diferentes a la cultura occidental, pero tratando de buscarle una solución al problema desde diferentes dimensiones. 
Conclusiones. Las representaciones sociales de la población de La Boquilla - Cartagena ejercen una influencia en la apropiación de un conocimiento útil y aplicable dentro de su núcleo familiar, hasta el punto de lograr confrontarlo con el conocimiento científico que transmiten los profesionales de la salud, y de esta forma sacar conclusiones individuales basadas en una reflexión desde una perspectiva empírica.
        Rev Clín Med Fam. 2010;3(1):0
Cómo citar este artículo...
                    Puello del Río E, Fang Mercado L, González Martínez F. Representaciones Sociales sobre la Salud y Enfermedad Oral en familias de La Boquilla Cartagena- Colombia. Rev Clín Med Fam. 2010;3(1):0.
                    
                
      El contenido de Revista Clínica de Medicina de Familia está sujeto a las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional